Hace unos años tenía enormes dificultades para conciliar el sueño. Me acostaba en la cama y mi cabeza empezaba a darle vueltas a todo. Sí sí, a todo. A veces eran cosas de lo más trascendentales en mi vida. Otras veces, me daba cuenta que estaba montándome una película de terror sobre la cosa más insignificante del universo. Pasaba de un tema a otro en mis pensamientos de una manera vertiginosa y me entraba una sensación de agobio que me hacía sentirme fatal… y obviamente, no dormía.
Cuando me dormía, era casi peor. Daba saltos en la cama cual niño que le están practicando un exorcismo, me despertaba sin poder moverme o tenía pesadillas de estas de levantarte con el corazón salido del cuerpo.
Cuando a la mañana siguiente sonaba el despertador, me sentía agotado.
ESTRÉS
No conozco una sola persona que no viva con algo de estrés. Y el estrés es sencillamente un sinónimo de tensión en el cuerpo. Como decía un profesor, somos como las medusas, estamos contraídos o descontraídos. El que no tiene alguna situación complicada en el trabajo, la tiene por casa en la familia, y si no, nos la creamos nosotros por nuestra cuenta. Como he escuchado muchas veces: uno tiene todo el estrés que coge, ni un gramo más (otro tema es que no sabemos cómo hacemos para coger tanto jejeje)
El entorno sobre estimulado en el que vivimos con televisión, ordenador, móvil, anuncios, ruido ambiental… no ayuda a nuestro cerebro a generar un espacio donde serenarse y centrarse por un rato. Nuestra vida cada vez más sedentaria no ayuda tampoco a que descarguemos el estrés o la energía que tenemos. Y ese estrés o aprendes a soltarlo o se te come.
En definitiva, está ampliamente demostrada la correlación entre el estrés y las dificultades para dormir. Genial, y ahora que?
SOLUCIÓN ADRI
Mi gran amigo Adri tiene clarísimo algo. Si se va a la cama sin haber hecho deporte, su cabeza hace que le cueste dormir. Tiene tan claro esto, que no hay día que no haga deporte. Básquet, fútbol, correr, gimnasio… lo que le echen! Eso le permite irse a la cama descargado de energía y de tensiones. Eso le permite dormir en paz.
También me acuerdo de un directivo Japonés que después de su jornada de trabajo cogía la bici y como él decía “saco a pasear mis preocupaciones”. Me pareció una magnífica manera de dar espacio a nuestra cabeza para que pueda encontrar soluciones y descansar.
Personalmente, los únicos días que dormía bien hace unos años eran los viernes cuando jugaba un partido de futbol por la tarde. Caía arrollado en la cama. De esos días que no te da tiempo ni de apagar la luz.
COSAS QUE ME FUNCIONAN PARA DORMIR
Os detallo aquí algunas cosas que he probado y me ha venido genial!
- Observar mi respiración siempre es algo que funciona para relajarse o bajar revoluciones. Simplemente observando cómo estás respirando, sin cambiar nada.
- Observar que estoy pensando independientemente de si es algo trascendental o no en tu vida. Sería algo así como darte cuenta que estas pensando.
- Sentir mi cuerpo. Observo mi cuerpo por partes. Desde los pies a la cabeza hago un recorrido de la sensación del cuerpo o del contacto del cuerpo pegado a las sábanas.
- Sentir como la gravedad hace su función sobre el cuerpo. Dejo que mi cuerpo esté relajado, y me repito la frase “no hay nada que hacer con mi cuerpo… excepto relajarse”
- Si aparece un pensamiento… lo dejo pasar y sigo observando o la respiración, o el cuerpo….
- Cierro el día antes de acostarme: sería decirme una frase así como “esté contento o no con mi día, mañana más”.
- Evito películas de acción o terror. Con que alimentas tu mente determina lo que sale de ti.
- Observo lo que me permite dormir, y lo que me hace seguir despierto.
- Hacer algún tipo de actividad física durante el día….viene fenomenal!
Está claro que como seres únicos a cada uno le funciona una cosa distinta. Prueba alguna de estas cosas o cualquier cosa que se te ocurra ahora. Si haces lo mismo que siempre, siempre obtendrás el mismo resultado.
En breve colgaré una técnica concreta que también me ha servido!
A por ello y felices sueños!!