El mundo está en constante movimiento. Personas, animales, plantas… todos estamos en continuo movimiento. Incluso nos movemos a través de coches, bici, bus, metro, tren… y todos necesitamos energía para hacerlo. Unos comen pan, otros gasolina, otros electricidad. Está claro que no nos planteamos coger un coche sin gasolina, o que ingerimos comida todos los días. ¿Pero te subirías en un tren de alta velocidad sabiendo que no es revisado periódicamente? Las personas corremos también cada vez a mayor velocidad, y no hacemos con regularidad paradas programadas.
Recuerdo que en la empresa donde trabajaba, dentro de la planta de producción se produjo un avance muy interesante. Habitualmente las máquinas se estropeaban y había que parar la producción de inmediato. A veces la solución tardaba unos minutos y en otras ocasiones días y hasta semanas. Lo que hicimos fue diseñar ”paradas programadas” de manera que cada X tiempo se paraba una máquina y se revisaba de arriba abajo. La productividad aumentó de manera impresionante. Con el coche pasa lo mismo, o le haces las revisiones pertinentes o algún día eres el que está en el arcén de la carretera con el chaleco verde esperando a la grúa.
Pues bien, a nosotros como seres humanos nos pasa literalmente lo mismo. O hacemos paradas programadas o pronto o tarde el cuerpo o la mente dice: ¡BASTA! ¡HASTA AQUI HEMOS LLEGADO! Y eso se presenta en dolores de cabeza, de espalda o de cuello, en pérdida de la concentración, desmotivación, ansiedad… Incluso puede que continues haciendo lo mismo después de escuchar mensajes muy claros. Pero no te preocupes, el cuerpo y la mente tienen una paciencia infinita, y también una determinación inmensa. Si no te das cuenta que es momento de parar o de hacer lo que te pide tu cuerpo, puedes continuar con tu vida de la misma manera. Pero el mensaje de ¡BASTA YA! aumentará hasta que de alguna manera sea atendido. Como escuché un día… Dios perdona, la vida, no.
MEDITA, DIBUJA O BAILA
Tenía 6 años y estaba en el salón de mi casa dibujando en una pizarra blanca. Intentaba copiar un dibujo del pato Donald y tenía toda mi atención orientada en eso. Al mismo tiempo, todo lo demás a mi alrededor existía. Escuchaba a mi madre cocinando y podía oler la deliciosa comida que estaba preparando. Recuerdo sobre todo ese momento decirme a mi mismo “que silencio más maravilloso” y me invadía la paz. ¿te ocurría algo similar haciendo otra cosa de pequeño/a?.
Hace unos meses, inmerso en una reforma de una vivienda (salí vivo) estaba completamente colapsado. Entre pelearme con el maestro de obra, elegir materiales y además, atender todos los otros aspectos de mi vida, me encontraba descentrado, saltaba ante cualquier tontería y el término paz estaba a la otra punta de la galaxia. Tan solo me hizo falta hacer deporte una hora para volver a un estado de más serenidad.
Si bien la meditación es una manera de centrar y disciplinar nuestra cabeza, no es la única. Al fin y al cabo la meditación sencillamente pretende aquietar nuestra agitación mental en un contexto muy controlado, para que después de práctica y práctica, un día puedas estar tranquilo y centrado ante contextos más conflictivos. Así que sencillamente se trata de encontrar algo que:
- Te encante hacer
- Mientras lo haces y al final de hacerlo, te sientes más asentado/a, renovado/a
- Mientras lo haces te sientes absorto/a concentrado sin esfuerzo
- Dependa de ti el que lo puedas hacer
- Ten un plan B, una o varias actividades que puedas hacer
- Incluye alguna actividad que requiera algo de movimiento corporal (andar, bailar, correr, estirarse…)
Luego hay que seguir el slogan de Nike: just do it. Simplemente hay que ponerse y dedicarle un tiempo al día a esa o esas actividades que te equilibran. Cuando lo hagas con la frecuencia e intensidad que necesitas, estarás:
- Con la mente más despejada durante periodos más largos
- Vivirás con menos estrés y más tranquilidad
- Más equilibrado/a y sereno/a
- Mas seguro/a
- Más preparado para lo que pueda venir (y la vida tiene mucha imaginación)
- Con más energía y determinación
¿ES EGOISTA ESTAR BIEN?
Llegados al punto donde se te han ocurrido una o varias cosas que te centran y comienzas a incorporar esa actividad como parte de tu día a día. En muchas ocasiones viene alguien y viene con la frase “es que fulanito de tal es muy egoísta, se toma mucho tiempo para si mismo/a“. Yo siempre me respondo que para poder dar mi mejor versión en el trabajo, con la pareja o sencillamente leyendo un libro, necesito tener un buen estado. Si estoy furioso no puedo ni leer ni ser de demasiada ayuda ante cualquier situación. Si me encuentro muy agitado por una reunión y me llama mi madre.. ¿cómo le voy a contestar? ¿Agitado? ¿es eso lo que quiero darle a mi madre?
A mi me parece que una actividad que te centra es el mejor regalo que te puedes hacer a ti mismo y a todo lo que te rodea
Una vez escuche: “tu rendimiento en la faceta de la vida que sea, será tan bueno como tu estado“. Por eso es tan importante volver a la base y recargar pilas. Y eso depende nada más que de ti. Ni siquiera puede hacerlo alguien por ti. Así que eso es tu elección… ¿no es genial? Entonces….¿bajo que estado quieres vivir?
muevetumundo, genera la vida que deseas