LA DIETA GRATUITA: escucha tu cuerpo

Hace tiempo leí un libro en el que decían que cualquier tipo de adicción, es el equivalente a un agujero negro. Te puedes meter toda la comida, nicotina, televisión o alcohol que quieras entre pecho y espalda, que la insatisfacción, el agujero negro, sigue igual: vacío. Ni en 10 vidas lo llenarías. No se llena nunca. Días más tarde, un día en casa me di cuenta de que cuando me había pasado con la comida (digestión de tres horas jejeje) había sentido ese agujero en algún momento mientras comía. Acompañado de una voz que decía: un poquito más hombre! Y yo seguía comiendo.Unos meses más tarde leí un artículo relacionado con el funcionamiento fisiológico de nuestro cuerpo durante la comida y la digestión. Lo que me sorprendió de sobre manera fue el leer que los dispositivos de aviso que tenemos para decirnos “oye, depósito lleno, ya puedes parar de ponerte las botas”, nos avisan 20 minutos después de que realmente hayamos comido lo suficiente. Pensé “con lo rápido que yo como, puedo comer dos comidas de más sin darme cuenta de que ya he llenado el depósito”.

Y eso de comer rápido me lleva a otro recuerdo. En la película de “el guerrero Pacífico” estaba un maestro con un alumno compartiendo la comida. El alumno, conforme tiene el plato delante, empieza a engullir la comida con enoooorme rapidez, casi con pasión, como si fuera una competición. Parecía que estaba revolucionado. El maestro, comía un bocado y masticaba mientras observaba cómo comía el alumno. El maestro parecía disfrutar de la comida y estar tranquilo. Cogía otro bocado y seguía observando a su alumno, hasta que le dijo “comes de manera muy torpe”.

Hace poco, vi un reportaje que hablaba sobre el hombre más anciano del mundo. Creo que eran unos 115 años (hay mujeres con más edad). El abuelete estaba sonriente, más feliz que un regaliz y eso, estaba como un regaliz de delgado. En la entrevista le pedían que desvelara sus secretos para alcanzar esa longevidad. El simplemente contestó: “me aparto siempre un 20% de la comida que tengo en el plato, nada más hago” Que bueno, me dije.

 

Las dietas
Está claro que hay un sinfín de tipos de dietas con un fundamento científico aplastante. A mi personalmente no me encanta ninguna, sobre todo porque prácticamente todas implican hacerlas durante un periodo de tiempo y luego vuelves a comer lo de siempre volviendo al peso de siempre. Un ejemplo es el del actor Tom Hanks, que para la película “Náufrago” adelgazó a través de la siguiente dieta: puedes comer lo que quieras en cada comida siempre que lo que comas te quepa en una mano. Después de la película, volvió a lo de siempre. Hay cientos de ejemplos así.

 

También está claro que hay una diferencia abismal entre comer sano y no hacerlo. Lo recomendable es comer de manera equilibrada sin enormes obsesiones. Y oye, si a veces me salto eso, pues a cuidarme un poquito más las siguientes comidas y ya está.

 

Primero date cuenta
La recomendación es que empieces por darte cuenta de cómo comes, en lugar de qué es lo que comes. Observa el ritmo con el que te llevas la comida a la boca, si la degustas o no, si masticas mucho o poco, si hay algo que te empuja a comer más de lo necesario. Empieza a darte cuenta de cómo lo haces a día de hoy, sin intentar cambiar nada. Empieza a darte cuenta si comer te genera tensión o estás tranquilo/a mientras lo haces.

 

Una vez te des cuenta de cómo comes, estas son algunas recomendaciones:
•  Come despacio: mastica y saborea lo que estás comiendo.
•  Recuerda que necesitas una cantidad para alimentarse: el resto es eso:      resto. (paradójicamente es lo que luego decimos que “nos sobra” de nuestro cuerpo)
•  Tomate un tiempo entre bocado y bocado.
•  Date cuenta de cómo es tu respiración durante la comida.
•  Ve notando como el cuerpo se llena.
•  Si hay una voz que te dice: un poquito mas… escúchala sin juicio.
•  Acuérdate de cómo conseguir lo que te propones: ¿quieres adelgazar o quieres estar bien contigo mismo/a?
•  Sentirse bien con uno mismo quizás no sea el peso que quiere tu entorno o la sociedad. Escucha cuál es la forma física ideal que te pide tu cuerpo.
•  Muevetuculo: da igual que sea hacer deporte como tal, ir andando a por algo que necesitas o darte un paseo porque sí. El movimiento es un regulador básico de nuestra fisiología.
•  Comer de acuerdo con tus necesidades es parte de tu vida, no de un periodo de tiempo.

 

Si te das cuenta de cómo comes y poco a poco incorporas algunos de los puntos mencionados arriba, comerás lo que necesitas y podrás disfrutar de tus platos favoritos al mismo tiempo. Y lo más importante, te sentirás bien contigo mismo.

Ánimo y buen provecho!

¡Recomiendaselo!
  • Twitter
  • Facebook
  • email

    Leave a Reply

      

      

      

    You can use these HTML tags

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>