De pre-ocuparse a ocuparse

Estaba el otro día pensando sobre una situación conflictiva, en cómo podía influir en varios aspectos en mi día a día y las repercusiones que tendría en mi y en la gente que me rodea. Después de estar unos minutos dándole vueltas en la cabeza pasé a leer un libro todavía sosteniendo en mis pensamientos esa preocupación. Más tarde, haciendo la comida, me di cuenta que seguía enganchado a esos pensamientos y me dije: me siento realmente preocupado. ¿Te es familiar esta situación?

 

Es curioso observar cómo se configuran las palabras. “Pre” significa antes de y “ocuparse” así a botepronto significa ponerse a. Empleamos una enooooorme cantidad de energía en algo que quizás no ocurra y en cualquier caso, en algo que directamente no estamos haciendo nada para aportar soluciones que desenreden el nudo. Sobre todo, si recurrimos con frecuencia a imaginar lo que ocurrirá o lo que está ocurriendo, a pensar en como podemos hablar a una persona o en cómo nos sentiremos cuando estemos delante de esa situación. Lo que roza la enfermedad, es luego no hacer nada con toooooodo eso que hemos pensado. 

Thic Nah Han, un maestro zen, paseaba una mañana por el bosque junto con un Discípulo. De repente vieron una joven campesina que estaba en el agua medio ahogada y el maestro fue a rescatarla. La llevó en sus brazos hasta que pudo dejarla en una aldea cercana donde pudiese recuperarse del incidente. Así, maestro y discípulo, reemprendieron su paseo por el bosque. Horas más tarde, el discípulo le dijo al maestro “cómo un ser tan puro y tan limpio como usted ha podido llevar en sus brazos a una joven campesina?” a lo que el maestro respondió “yo ya dejé a la muchacha hace muchas horas… mientras que tu todavía la llevas en tus pensamientos”

Es en el momento presente en el único momento en donde podemos hacer algo, el único momento en donde podemos ocuparnos de cualquier situación de nuestras vidas. Sobre el pasado no podemos hacer nada directamente y el futuro todavía no se ha producido. Una vez hayamos dedicado el tiempo suficiente para solucionarla o buscar alternativas que nos acerquen a la solución… ¡a por ello!   ¿para qué continuar sosteniendo eso en nosotros? 

¡Recomiendaselo!
  • Twitter
  • Facebook
  • email